El Gobierno del Estado de Aguascalientes, encabezado por la gobernadora Tere Jiménez, ha celebrado el arranque de un nuevo proyecto de expan...
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, encabezado por la gobernadora Tere Jiménez, ha celebrado el arranque de un nuevo proyecto de expansión de la empresa japonesa Yokohama Industries Americas de México, dedicado a la fabricación de partes automotrices. La inversión anunciada es de 464 millones de pesos y se destinará a la ampliación del área de almacén y las líneas de producción.
La gobernadora Jiménez destacó este movimiento como una prueba de que "la inversión se afianza donde hay certeza" y que en Aguascalientes las inversiones se "atraen, se cuidan y se arraigan". Además, enfatizó que la entidad fue el estado que recibió el mayor monto de inversión extranjera proveniente de Japón durante el segundo trimestre del 2025 y que la inversión japonesa total supera los 8 mil millones de dólares desde 1999 hasta junio del presente año.
El Cuestionamiento Histórico: Una Inversión con Raíces en el Pasado
Si bien el anuncio oficial presenta esta expansión como un logro impulsado por la administración actual, un detalle crucial revelado por el Secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, pone en perspectiva la naturaleza de esta inversión.
El titular de la Sedecyt, al referirse al crecimiento de la planta, afirmó: "Hace diez años me tocó participar en la inauguración de esta planta, que fue una de las primeras en este parque, y hoy me da gusto ser parte del crecimiento que ha tenido la empresa Yokohama en el estado".
Esta declaración es fundamental para la crítica. La inauguración original de la planta de Yokohama tuvo lugar el ocho de mayo del 2015. No hace falta ni medio centímetro de frente para entender que la llegada y el acuerdo fundacional de la empresa en Aguascalientes sucedió en el sexenio del exgobernador Carlos Lozano de la Torre.
¿Viviendo de Logros Anteriores?
La inversión de 464 millones de pesos, aunque es un monto significativo para el fortalecimiento económico del estado, parece ser la conclusión natural o la continuación de un proyecto pactado e iniciado durante una administración anterior.
Esto lleva al cuestionamiento central: ¿Está el Gobierno actual realmente "atrayendo" nuevas inversiones de la magnitud que sugiere, o la administración de Teresa Jiménez está capitalizando y dando seguimiento a las expansiones y acuerdos de largo plazo que fueron sembrados y establecidos durante sexenios pasados, como el de Carlos Lozano de la Torre, cuyo funcionario participó en la inauguración original de la planta?
La retórica oficial se centra en la certeza y la estabilidad actual para "atraer" inversiones, pero la realidad parece indicar que, en el caso de Yokohama, se está recogiendo el fruto de la confianza y los compromisos adquiridos hace diez años. El reconocimiento a la gobernadora por parte de los directivos se mezcla con la evidencia de que la base y el arraigo de la empresa ya existían, sugiriendo que la actual administración parece vivir de la inercia y los logros de gestiones anteriores en lo referente a la consolidación de ciertas empresas transnacionales.
Mientras la Sedecyt asegura que Aguascalientes trabaja "de la mano con el crecimiento y el desarrollo económico de las empresas", es imperativo que el Gobierno clarifique qué porcentaje de las inversiones celebradas representan acuerdos verdaderamente nuevos y cuáles son expansiones que estaban proyectadas desde hace años.