El ambiente político se parece a un reality show con guion de telenovela y una alta dosis de drama judicial. Escándalos de la "Aus...
El ambiente político se parece a un reality show con guion de telenovela y una alta dosis de drama judicial.
Escándalos de la "Austera Elite"
La máxima estrella de la semana es, sin duda, el senador Gerardo Fernández Noroña, el autoproclamado "Austero Volador". Fue exhibido usando un lujoso avión privado (un Socata TBM850, ¡un taxi aéreo de $2,000 USD la hora!), contradiciendo la sacrosanta austeridad republicana. Noroña, con su famosa "congruencia", primero culpó al gobierno de Coahuila por el "balconeo" ilegal y luego, en un arranque de humor involuntario, aseguró que el viaje se lo pagó su némesis, Ricardo Salinas Pliego. Salinas Pliego respondió en redes, desmintiendo la broma y llamando al legislador una "rata miserable". La Presidenta Claudia Sheinbaum se lavó las manos elegantemente, pidiendo que "cada quien que responda por sus actos".
Mientras tanto, la sombra de Adán Augusto López sigue siendo un nubarrón. El exsecretario de Gobernación enfrenta señalamientos por el "huachicol fiscal" y vínculos con el cártel La Barredora. Por si fuera poco, se reveló que su hijo, sin título profesional en mano, cobró como "secretario auxiliar del consejo" en Tabasco.
La Ley de Amparo y la Famosa "Ocurrencia"
En el teatro legislativo, los diputados se dedicaron a corregir la plana al Senado. El polémico artículo transitorio de la Ley de Amparo, que buscaba darle retroactividad, fue tachado como una "ocurrencia muy ocurrente" de algún senador (apuntando a Manuel Huerta Ladrón de Guevara, cercano a Adán Augusto). El objetivo de los diputados fue "enmendar la plana" al Senado para devolver la iniciativa a su "espíritu original" y respetar la Constitución, que prohíbe aplicar leyes en perjuicio de forma retroactiva. La ley de aduanas también avanzó, enfocándose en combatir el fraude fiscal y haciendo responsables a los agentes aduanales.
Asuntos de Estado y Negocios
En temas serios (pero no menos caóticos), el sistema de compras de medicamentos del sexenio anterior fue catalogado como un "laboratorio de experimentos fallidos", aunque la presidenta Sheinbaum presume un 90% de abasto. En un giro civilizatorio, se impulsó una iniciativa para tipificar el reclutamiento forzoso de menores por el crimen organizado como delito autónomo, al considerarlo una "usurpación más vil del futuro".
A nivel internacional, México está "listo para la revisión del T-MEC", a pesar de que Donald Trump sigue amenazando con cancelarlo o buscar acuerdos bilaterales. El canciller Juan Ramón de la Fuente (el más aplaudido del gabinete), aseguró que "hay tratado para rato", manteniendo un diálogo "sin subordinación".
Finalmente, Sheinbaum se reunió con 60 empresarios del Foro Económico Mundial (WEF), presentando el ambicioso "Plan México" enfocado en la innovación y la Inteligencia Artificial, una iniciativa que espera asegurar más inversión y lograr que el PIB crezca al 3% (la "pregunta del millón de dólares"). Parece que, aunque el país sigue navegando entre turbulencias de corrupción y escándalos de alto vuelo, la Presidenta mantiene el optimismo, al menos de cara a los inversionistas.