Mientras la economía de Aguascalientes reporta un preocupante estancamiento y el riesgo de una recesión técnica acecha a la entidad, la ce...
Mientras la economía de Aguascalientes reporta un preocupante estancamiento y el riesgo de una recesión técnica acecha a la entidad, la celebración del LXXXI Congreso y Campeonato Nacional Charro “Pascual Ortiz Rubio-Vive Libre” resulta una distracción inoportuna de recursos y atención.
Aunque el evento, que se desarrolla del 17 de octubre al 9 de noviembre en la Arena San Marcos y que reúne a lo más selecto de la charrería de México y Estados Unidos, es promovido por la Dirección del Buró de Congresos y Visitantes (BCV) como un motor que "dejará una importante derrama económica", los datos duros del INEGI pintan un panorama desastroso que descalifica cualquier festejo magno.
La Entidad en Alerta Económica
Aguascalientes cerró el año 2024 con una contracción económica del 0.2%, cifra que refleja el estancamiento. Los indicadores son tan graves que el estado acumuló dos trimestres consecutivos con caída en la actividad económica general, encendiendo las alarmas de una posible recesión técnica.
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI confirmó que la actividad total de Aguascalientes descendió 1.3% a tasa anual en el cuarto trimestre de 2024, un resultado que colocó a la entidad en el lugar 25 a nivel nacional en ese periodo.
Colapso del Motor Industrial
Exigir un enfoque gubernamental distinto al de eventos charros radica en el colapso del sector industrial (actividades secundarias), considerado el principal motor económico de Aguascalientes.
Este sector sufrió una caída de 4.7% en el cuarto trimestre de 2024 a tasa anual. El declive es estructural, pues la industria manufacturera (un componente clave) sumó tres trimestres consecutivos a la baja, siendo responsable de la mayor parte del retroceso, contribuyendo con -2.2 puntos porcentuales a la variación total del estado en el último trimestre de 2024. Los subsectores más afectados en ese periodo fueron la minería (-16%) y la construcción (-11%).
Más recientemente, en agosto de 2025, la actividad industrial general reportada por el INEGI mostró una caída mensual del 0.3% respecto a julio. A nivel anual, la minería sufrió una caída drástica de 7%, la construcción una reducción del 3.2% y las manufacturas enfrentaron una contracción del 1.7%.
Contradicciones en la Promesa Turística
La promesa de una "importante derrama económica" para sostener un evento que involucra a 171 equipos varoniles y 122 escaramuzas resulta irónica frente a la debilidad del propio sector terciario de la entidad. A pesar del avance general de 1.3% en este rubro en el cuarto trimestre de 2024, subsectores cruciales para el turismo, como restaurantes, hoteles y entretenimiento, tuvieron caídas del 6.5%.
Ante un escenario de estancamiento económico, recesión inminente y un sector industrial seriamente debilitado, las autoridades deberían priorizar la reactivación de la inversión pública y la mitigación de riesgos externos (como amenazas arancelarias), en lugar de utilizar el LXXXI Congreso y Campeonato Nacional Charro como un costoso telón para ocultar la grave crisis estructural que padece Aguascalientes.