El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Aguascalientes, bajo la dirección de Aurora Jiménez Esquivel, anunció ...
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Aguascalientes, bajo la dirección de Aurora Jiménez Esquivel, anunció la entrega de un donativo de 12 millones de pesos al Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) Aguascalientes. Este apoyo, entregado durante el evento anual de recaudación Teletón 2025, tiene como propósito declarado mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y autismo, fortaleciendo los servicios de rehabilitación y atención integral que ofrece el CRIT a las familias.
Si bien la retórica oficial subraya la generosidad y la esperanza —afirmando Jiménez que "Cada peso donado se convierte en una oportunidad para que más niñas y niños logren avanzar, recuperen su movilidad y, sobre todo, su esperanza”—, el uso de una suma tan significativa de recursos públicos para apoyar una institución de carácter privado/asociación civil plantea serios cuestionamientos sobre la verdadera estrategia de inclusión del Gobierno del Estado.
¿Donación Millonaria vs. Política Pública Integral?
El principal punto de conflicto reside en la diferencia entre una acción caritativa y el desarrollo de políticas públicas robustas. La presidenta del DIF Estatal reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de "seguir impulsando políticas públicas que promuevan la inclusión y la atención integral de las personas con discapacidad". Sin embargo, la acción concreta reportada es la entrega de un cheque.
La pregunta crítica es si la entrega de 12 millones de pesos constituye una política pública sostenible o si, en realidad, representa una externalización de la responsabilidad estatal. En lugar de fortalecer y financiar directamente la infraestructura de rehabilitación pública que garantice el derecho a la salud y la inclusión para toda la población sin dependencia de mecanismos de recaudación o fundaciones privadas, el gobierno opta por canalizar una cantidad sustancial de fondos a una entidad externa para que "fortalezca los servicios".
Dependencia y Sostenibilidad
Aurora Jiménez reconoció la labor del director general del CRIT Aguascalientes, Paulo César Mercado Luna, y de su equipo, por su "entrega y compromiso". Si bien se valora la labor de la fundación, la dependencia continua de donativos gubernamentales para sostener servicios esenciales genera incertidumbre sobre la sostenibilidad y universalidad de la atención.
Si los servicios son esenciales para que los niños "logren avanzar", ¿por qué la garantía de esos servicios depende de un donativo anual en el marco de un evento de recaudación de fondos, en lugar de estar integrado como un rubro fijo y prioritario dentro del presupuesto público estatal?
La acción del DIF, aunque bienintencionada, debe ser analizada críticamente: ¿El Gobierno de Aguascalientes está realmente avanzando en la promoción de la inclusión, o está simplemente financiando la tercerización de sus obligaciones fundamentales, bajo el manto de la generosidad y la oportunidad? La inversión en "esperanza" no debe sustituir la inversión en derechos garantizados por el Estado.