El conflicto dominante en las fuentes gira en torno al “ Tabascogate ,” una crisis político-criminal centrada en Hernán Bermúdez Requen...
El conflicto dominante en las fuentes gira en torno al “Tabascogate,” una crisis político-criminal centrada en Hernán Bermúdez Requena (HBR), exsecretario de Seguridad de Tabasco, detenido como presunto líder de La Barredora, un brazo ejecutor del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
HBR fue nombrado por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández (AALH), hoy coordinador de los senadores de Morena. AALH está en el centro de la controversia, enfrentando una solicitud de juicio político presentada por la diputada suplente del PAN, María Elena Pérez-Jaén, quien lo acusa de tráfico de influencias, cohecho y encubrimiento, solicitando su destitución e inhabilitación por hasta 20 años.
Divergencias y Respuesta Oficial: Documentos de inteligencia (Guacamaya Leaks) revelan que la Sedena conocía los vínculos de HBR con el crimen organizado (incluyendo reuniones con líderes criminales como “El Pelón de Playas del Rosario” antes de las elecciones) desde 2019 o 2021. Esto contrasta con la defensa previa de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien en 2022 calificó tales acusaciones como "calumnia". La presidenta Claudia Sheinbaum (CSP) ha minimizado el impacto político de AALH, enfocándose en que HBR está detenido en El Altiplano. CSP afirma que fue AMLO quien solicitó la destitución de HBR en 2023, aunque las investigaciones de la Fiscalía de Tabasco se iniciaron “hasta noviembre de 2024,” según Omar García Harfuch. El gobernador de Tabasco, Javier May, ha asegurado que no habrá “intocables”. Para añadir opacidad, el gobierno de Tabasco reservó por cinco años las declaraciones patrimoniales de HBR, argumentando que su divulgación podría "entorpecer la investigación".
Corrupción Sistémica y Seguridad: El caso Tabasco es visto como parte de una "limpia" de redes de corrupción iniciada por CSP, la cual también abarca una investigación sobre una gigantesca red de huachicol fiscal que operó desde el sexenio de Peña Nieto. Este expediente de contrabando de combustible, dirigido por la Marina, ha mencionado a los hijos de López Obrador y al exalmirante Rafael Ojeda. En respuesta a la evasión fiscal, el SAT prepara reformas que incluyen procedimientos abreviados para emitir resoluciones y la prisión preventiva oficiosa para socios y accionistas de empresas "factureras".
Política Exterior y Justicia: En el ámbito internacional, CSP exige que "pare este genocidio en Gaza", reafirmando la postura de México de reconocer la existencia de dos Estados, Israel y Palestina. CSP destacó que fue bajo su administración que se reconoció formalmente a la embajadora de Palestina. Un incidente de seguridad que escaló diplomáticamente fue el asesinato de los músicos colombianos B-King y Regio Clown en el Estado de México, lo que llevó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a culpar a la "estúpida política militar" antidrogas.
Finalmente, en temas de justicia, CSP insiste en que México se convertirá en el "país más democrático del planeta" con la elección popular de jueces, a pesar de que índices internacionales lo etiquetan como un "sistema híbrido". La reforma a la Ley de Amparo busca regular prácticas dilatorias, y el SAT alista reformas para combatir la evasión fiscal.