El gobierno de Estados Unidos anunció nuevas medidas para evitar que China eluda sus aranceles sobre el acero y aluminio chinos al pasar eso...
El gobierno de Estados Unidos anunció nuevas medidas para evitar que China eluda sus aranceles sobre el acero y aluminio chinos al pasar esos metales a través de México. La administración impondrá aranceles a las importaciones de metales mexicanos que contengan componentes parcialmente fabricados en China.
Estados Unidos impondrá un arancel del 25% al acero mexicano que se funde o vierte fuera de América del Norte antes de convertirse en un producto terminado. Anteriormente, ese acero ingresaba al país libre de aranceles.
El aluminio mexicano enfrentará un arancel del 10% si contiene metal fundido en China, Bielorrusia, Irán o Rusia, según Lael Brainard, directora del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca de los Estados Unidos. La respuesta de México, que recientemente impuso aranceles al acero y aluminio, será solicitar más información respecto al origen de los metales que lleguen al país.
Según funcionarios estadounidenses, 3.8 millones de toneladas de acero ingresaron a Estados Unidos a través de México el año pasado, y las importaciones totales de acero desde México han ido en aumento. Aproximadamente el 13% de las importaciones mexicanas de acero en Estados Unidos el año pasado se fundieron o vertieron fuera de América del Norte, según la Casa Blanca.
China produce aproximadamente la mitad del acero mundial, consumiendo gran parte de él internamente pero exportando el resto. Ante una desaceleración económica interna, el gigante asiático necesita de otros mercados para poder mover sus productos. Con estos aranceles, México y Estados Unidos refuerzan su relación comercial.