Descubierta la posible relación entre el microbioma y el autismo

COMPARTIR:

Raúl Rivas González , Universidad de Salamanca Hace ya unas cuántas décadas que el estreno de la película Rain Man , el 16 de diciembre de 1...

Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca

Hace ya unas cuántas décadas que el estreno de la película Rain Man, el 16 de diciembre de 1988, y la inconmensurable actuación de Dustin Hoffman visibilizaron a las personas autistas. Casi veinte años después, Naciones Unidas decidió que había llegado el momento de instaurar el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Un problema que no es ni mucho menos minoritario: se estima que aproximadamente 1 de cada 100 niños en todo el mundo tiene autismo.

En realidad, el autismo no es una sola enfermedad, sino muchas diferentes. Por eso hablamos de trastorno del espectro autista (TEA) para referirnos a un grupo de trastornos del desarrollo neurológico que implican una comunicación e interacción social alterada, así como conductas repetitivas y estereotipadas.

Las personas con TEA también pueden tener diferentes formas de aprender, moverse o prestar atención. Además, es habitual que existan trastornos coexistentes como epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno por déficit de atención e hiperactividad, así como conductas desafiantes, dificultad para dormir y autolesiones.



Curiosamente, se ha observado que muchos niños con autismo tienen problemas gastrointestinales, como estreñimiento, diarrea y dolor abdominal. ¿Casualidad? Ni mucho menos. Todo apunta a que existe una relación directa entre la microbiota intestinal y el TEA.

Entender el origen del autismo no está resultando fácil

Las investigaciones han demostrado que existe un claro componente genético en el TEA que hace que el segundo hijo de padres con un hijo con autismo tenga entre un 2 % y un 18 % de posibilidades de padecerlo. Además, si un gemelo monocigótico tiene TEA, existe un 90 % de posibilidades de que su hermano esté afectado.

Aparte del componente genético, la evidencia científica disponible sugiere que probablemente hay muchos otros factores que hacen que un niño sea más propenso a tener autismo, incluidos factores ambientales, hormonales, inmunológicos y, según sabemos ahora, relacionados con el microbioma.

El eje intestino-cerebro

Muchos estudios han puesto de relieve una conexión bidireccional entre el intestino y el cerebro, conocida popularmente como el “eje intestino-cerebro”. Diversas investigaciones han revelado que la disbiosis bacteriana intestinal está directamente relacionada con cambios en la salud general de un organismo.

En este contexto, el nexo entre la microbiota intestinal y el autismo es, sin duda, una de las áreas más fascinantes de la investigación sobre el microbioma. Estudios preclínicos han demostrado que los niños con TEA tienen una composición alterada de la microbiota intestinal. Al parecer, las comunidades bacterianas intestinales difieren entre los individuos con TEA y las personas que no presentan un trastorno del espectro autista.

También se ha observado que muchos niños con autismo tienen problemas como estreñimiento o diarrea. De hecho, los perfiles del microbioma fecal son más divergentes en sujetos con TEA que manifiestan disfunción gastrointestinal, una comorbilidad común del autismo.

Un nuevo estudio publicado ayer en Nature Microbiology refuerza la posible conexión entre el microbioma intestinal y el trastorno del espectro autista (TEA). El trabajo, realizado por investigadores de la Chinese University de Hong Kong, abordó una secuenciación metagenómica en muestras fecales de 1 627 niños (de 1 a 13 años, de ellos un 24,4 % mujeres) con o sin TEA, en 5 cohortes independientes y con amplia diversidad fenotípica. Los científicos observaron varias bacterias beneficiosas, como Streptococcus thermophilus, Weissella confusa y Weissella cibaria, que exhibieron asociaciones negativas con el TEA.

Los datos también han revelado que numerosas arqueas, bacterias, hongos, virus, genes microbianos y vías metabólicas estaban alteradas en niños con TEA. De hecho, parece que las funciones microbianas específicas pueden contribuir a la patogénesis del TEA a través de la desregulación de la biosíntesis de ubiquinol y difosfato de tiamina. Un dato importante teniendo en cuenta que el ubiquinol y los metabolitos relacionados con la tiamina desempeñan un papel crucial en la salud mental y la transducción de señales neuronales.

El vínculo es novedoso y emocionante y, de confirmarse, podría facilitar el desarrollo de biomarcadores reproducibles del microbioma y modelos predictivos precisos de la enfermedad, que podrían constituir la base para futuras pruebas de diagnóstico clínico del trastorno del espectro autista.The Conversation

Raúl Rivas González, Catedrático de Microbiología. Miembro de la Sociedad Española de Microbiología., Universidad de Salamanca

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

THE CONVERSATION EN ESPAÑOL$type=grid$rm=0$sn=0$count=3$va=0

MUNDO$type=sticky$rm=0$sn=0$count=3$va=0

Nombre

Actualidad,149,Aguascalientes,27,Ciencia y Tecnología,21,Economía,15,Estilo de vida y Salud,13,Internacional,31,Negocios,21,Opinión,176,The Conversation,13,Tiempo libre,6,
ltr
item
enDOSminutos.com: Descubierta la posible relación entre el microbioma y el autismo
Descubierta la posible relación entre el microbioma y el autismo
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHEsOeuTsX_gBC139s2u_R5xVXHwecn93nlKO0wpzr2uOu0CQoERlgB64tFhQfJtkH6n54kJymwEZeB7pqSSEvAtTCf29aYw3UboQT9EKR7L7ZrBeczkgSwaQlpylhcD15-3pJQ6AIRpT1QPsMuWpuXHbjROJmFRYFSyi8ErNxhuNtfcAVEscCt-qkvPNQ/s320/imagen.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHEsOeuTsX_gBC139s2u_R5xVXHwecn93nlKO0wpzr2uOu0CQoERlgB64tFhQfJtkH6n54kJymwEZeB7pqSSEvAtTCf29aYw3UboQT9EKR7L7ZrBeczkgSwaQlpylhcD15-3pJQ6AIRpT1QPsMuWpuXHbjROJmFRYFSyi8ErNxhuNtfcAVEscCt-qkvPNQ/s72-c/imagen.jpg
enDOSminutos.com
https://www.endosminutos.com/2024/07/descubierta-la-posible-relacion-entre.html
https://www.endosminutos.com/
https://www.endosminutos.com/
https://www.endosminutos.com/2024/07/descubierta-la-posible-relacion-entre.html
true
4787655732498176309
UTF-8
Todas las notas cargadas No se encontraron notas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver todo TE RECOMIENDO ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS NOTAS Ninguna nota coincide con tu búsqueda Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic hace un minuto hace $$1$$ minutos hace una hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos PARA VER ESTE CONTENIDO PREMIUM SIGUE LAS INSTRUCCIONES: PASO 1: Comparte esta nota en cualquiera de estas redes sociales PASO 2: Haz click en el vínculo que compartiste en esa red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos se copiaron en tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor usa [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Tabla de contenidos